
Taller de Arte y cerámica experimental. Juan David Henao.
SÁBADOS DE CERÁMICA E INTERCAMBIO DE SABERES.
Descripción:
Este taller se enfoca en el uso de la cerámica ancestral, explorando técnicas tradicionales de modelado para la creación de recipientes con relieves
escultóricos. A través de métodos como el pellizco, el enrollado, la adición y sustracción, el esgrafiado y la aplicación de engobes, los participantes desarrollarán piezas únicas que reflejen
estas prácticas milenarias. Como cierre, se realizará una cocción en un horno de leña, ofreciendo una experiencia completa en el proceso cerámico.
* Cada curso se abre al llenar el cupo.
Clases de modelado
3 sesiones de modelado y 1 ritual de quema en leña.
Sábados de 2pm a 5pm.
Aporte:
Aporte sugerido entre 150000 y 250000 abiertos a la abundancia. (No incluye la arcilla, 1kg de arcilla 5.000 Cop).
Aporte curso de un día. entre 60000 y 80000 abiertos a la abundancia (incluye 1kg de arcilla).
Incluye un Ritual de Quema en leña.
Módulo Conexión con la arcilla natural:
Pagamento y exploración en el riachuelo “IACUMBI.”
Caminata al riachuelo, aprendizaje de extracción de arcillas, obtención de engobes naturales, realización de arcilla natural de la localidad
Sábados. 9am a 12m.
El módulo se inicia al completar los cupos.
Aporte sugerido entre $40.000 y $70.000 abiertos a la abundancia.
Incluye 1kg de arcilla como souvenir.
Se abre al llenar el cupo (6 personas).
Quema Raku:
Raku, en chino “placer, goce interior”
Se propone como una experiencia inmersiva en el material y el fuego, explorando esmaltes, óxidos y acabados a partir de diversos materiales orgánicos de la
localidad. A través de la quema en horno de raku, se vive un encuentro directo con el fuego y la manipulación de las piezas, potenciando la experimentación y el vínculo con el proceso
cerámico.
Aporte: $100.000 (Se realiza al llenar el cupo mínimo de 4 personas)
Incluye esmaltes y quema.
Tiempo: 5 horas
Sobre el Tallerista.
Juan David Henao
Enero 30, 1987 Medellín, Colombia
Es Maestro en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de Medellín y actualmente cursa la Maestría en Estética y Creación en la Universidad Tecnológica de
Pereira.
Ha trabajado como docente en artes visuales en instituciones como la Fundación Casa Tres Patios, la Fundación Universitaria Bellas Artes y el Instituto Tecnológico
Metropolitano de Medellín. Además, se dedica a la producción artística y ha exhibido su obra en importantes espacios culturales, como el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Museo de Antioquia,
el Museo del Banco de la República en Bogotá, el Museo del Río Magdalena en Honda, Tolima, el Museo de Arte Moderno de Lima (Perú) y la Fundación Setba en Barcelona, entre otros.
Su práctica artística explora la cerámica como un medio afectivo y de conexión con el mundo. A través del barro, propone habitar y construir espacios donde la
materia y la forma dialogan con la creación, la experimentación y las experiencias vinculadas a lo natural, generando una relación íntima entre arte, entorno y sensibilidad.