Minkalab es un centro bio-cultural ubicado en las montañas de Risaralda, Colombia, que promueve la sostenibilidad, el aprendizaje intercultural y el fortalecimiento comunitario. Fundado en 2014 por un grupo de artistas y activistas, Minkalab se dedica a revitalizar la tierra y la cultura local mediante prácticas regenerativas y el rescate de saberes ancestrales.
Nuestros servicios incluyen:
Talleres prácticos: Ofrecemos talleres de cerámica, agroecología, bioconstrucción, panadería con masa madre y más. Estos talleres están diseñados para conectar a los participantes con la naturaleza y las técnicas tradicionales, promoviendo una práctica sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Eventos y encuentros culturales: Organizamos festivales, ceremonias y encuentros anuales que fomentan el intercambio de conocimientos sobre biodiversidad, sostenibilidad y conservación cultural. Son espacios donde se abordan temas como el aislamiento cultural y los impactos negativos de la agroindustria.
Alojamiento ecológico: Contamos con un ecohostal con capacidad para 13 personas, ofreciendo una experiencia de alojamiento sostenible y confortable en plena naturaleza, ideal para quienes buscan descanso y una conexión más profunda con el entorno.
Actividades de bienestar: En Minkalab ofrecemos actividades de yoga, meditación, baño de bosque, así como avistamiento de aves, para promover el bienestar físico y emocional de nuestros visitantes.
Reserva natural y finca orgánica: Minkalab es una finca orgánica y reserva natural que permite a los visitantes sumergirse en prácticas regenerativas y sostenibles, aplicadas para la conservación de la biodiversidad. Uno de nuestros principales atractivos son los tours de café en el bosque, una experiencia única que combina el contacto directo con la naturaleza, la producción local de café y el conocimiento sobre los procesos agrícolas sostenibles en un entorno natural incomparable.
Minkalab es el lugar perfecto para quienes buscan un espacio de aprendizaje, reflexión y conexión profunda con la naturaleza, la cultura local y su propio proceso de sanación personal y
colectiva.